Has leído bien, ¡la técnica de la lasaña es la solución para tener tierra fértil en tus macetas!
¿Lasaña? ¿No estaba en un blog de Permacultura?
¡Enseguida te lo explico!
Recibí este mensaje el otro día:
“Buenos días. No tengo jardín pero tengo un balcón, ¿puedo hacer aun así permacultura y cultivar hortalizas en macetas o jardineras? »
La respuesta es: ¡por supuesto que SÍ!
Con la condición de cultivar en una tierra rica, viva y fértil.
Para esto, tenéis que olvidaros de llenar el macetero al 100% de productos comprados a precio de oro para tener el suelo fértil.
- Hoy os enseño a cómo crear un terreno fértil en casa de manera gratuita, sencilla y rápida.
- Olvida, sobre todo, la famosa “turba”, está en vía de extinción me atrevería a decir. Pagas el saco a peso y al final compras más agua que acolchado o mantillo.
- Y los acolchados/ abonos/ materiales vegetales que compramos por ahí, a menudo, provienen de compost viejo donde han calentado biodesechos que se han convertido en sustrato inerte pero no en tierra fértil para plantar lo que sea.
Aquí la solución para casa:
Este dibujo ilustra la técnica de la lasaña:
(El nombre de lasaña es por el método, que consiste en agregar capas de materiales orgánicos)
La “lasaña” reproduce lo que sucede en un ser vivo:
- Hay vida, multitud de bacterias descomponen las materias vegetales → “desechos verdes todavía frescos” en el dibujo.
- Hay estructura a largo plazo, que conseguimos con las materias que contienen carbono (leñosas, fibrosas) como las ramas o las hojas secas → son los “desechos marrones” en el dibujo.
- El suelo fértil debe ser como una esponja, húmeda, jamás ultra seca. ¡Como una esponja escurrida! si lo queremos decir de alguna manera.
- Los suelos deben estar bien drenados, y en maceta, lo conseguimos con las bolitas de arcilla expandida, que juegan este rol en nuestros recipientes.
Si no hacéis vuestros maceteros con la técnica de lasaña:
- Vuestra planta sólo estará nutrida de vuestros abonos, dependerá de ellos.
- La tierra del macetero no es tierra que alimenta a vuestra planta, es un simple sustrato, como si hubierais puesto un 100% de arena o fieltro vegetal a vuestra maceta.
- Si no le aportas el abono del que ya es dependiente, luego se marchita de una manera muy rara al cabo de unos meses (según la planta y sus necesidades nutricionales)
- Deberéis trasplantarlas más rápido de lo previsto.
- Y estará sujeta a enfermedades, mosquitos etc.
¿Cuánto calculas que te gastas en fertilizantes y abonos al mes? ¿Cuánto te gastas al año?
Te puedo asegurar que un terreno fértil desde la base te podrá hacer que te ahorres hasta 200 € al año.
La técnica de la lasaña es simple y se puede hacer con cosas que tengas por casa.
Pero 1 de cada 2 principiantes se equivoca (dosis, alternancia de las capas, etc,…)
(Tanto si cultivas en huerto o en maceta)
Recién salido del horno y por un simbólico precio de 1€
¡AQUÍ TIENES EL TUTORIAL DEFINITIVO DE LA TÉCNICA DE LA LASAÑA!
(¡con lo que ahorrarás en fertilizantes y abonos este año será el euro más rentable en el que has invertido!)
Lo he querido hacer sencillo y práctico.
Al grano y sin irme por las ramas.
(¡vaya! qué frase más de “permacultura” ¿no? jajaja)
Lo puedes encontrar en el siguiente link:
Gracias,es muy facinante tu blog 😊
Muchas gracias por sus consejos. Fenomenal